Cirujano dentista

Instrumental y equipo de cirugía

Hay una gran cantidad de instrumentos y materiales que se pueden utilizar en cirugía oral, en este apartado vamos a describir los más usados en nuestros medios.
Vamos a considerar instrumentos de uso diario para el Odontólogo general e instrumentos más especializados dedicados a la cirugía oral.
Vamos a describir:
  • Jeringas y agujas
  • Abrebocas
  • Separadores
  • Bisturíes
  • Pinzas
  • Tijeras
  • Periostótomos
  • Curetas y cucharillas quirúrgicas
  • Gubias
  • Limas de hueso
  • Escoplos y martillo
  • Instrumentos para sutura
  • Instrumentos rotatorios
  • Bisturí eléctrico
  • Láser
Los instrumentos para realizar exodóncias será descrito en el apartado correpondiente a las extracciones dentarias.

JERINGAS Y AGUJAS
Para realizar la anestesia local se pueden utilizar diferentes tipos de jeringas, la más utilizada hoy en día es la jeringa que admite carpules (cartuchos o ampollas de anestesia), ya que son fáciles de usar, permiten la aspiración, es fácil cambiar la aguja y los carpules de anestésico.
Tenemos jeringas con las que podemos aspirar, la jeringa lleva un dispositivo que se clava al émbolo del carpule y permite desplazarlo hacia atrás y crear una presión negativa y en el caso de estar dentro de la luz de un vaso sanguíneo penetrará sangre dentro del carpule de anestesia, y otras que hacen la autoaspiración, o sea al punzar un vaso penetra sangra directamente al interior del carpule.
http://www.odontocat.com/images/ciru43.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru44.jpg
Jeringas tipo carpule. De aspiración y autoaspiración

Hay una jeringa que se usó mucho años atrás, hoy está proscrita, es la yutil que no permitía la aspiración, la inyección era de alta presión, las agujas eran de un calibre grande pero cortas, solo permitían la infiltración local y la anestesia intraligamentosa.
http://www.odontocat.com/images/ciru45.jpg
Jeringa yutil

existen jeringas especiales para realizar anestesia intraligamentosa y también intrapulpar, son efectivas pero la inyección del anestésico es dolorosa.
http://www.odontocat.com/images/ciru46.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru47.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru48.jpg
Jeringa intraligamentosa

Debemos tener siempre en las consultas jeringas normales desechables, que se pueden usar de forma ocasional con carácter odontológico o bien con carácter de urgencia en accidentes producidos por la anestesia.
http://www.odontocat.com/images/ciru49.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru50.jpg
Jeringas normales desechables

Las agujas que usamos son de un solo uso, por tanto desechables, hay una variedad de diferentes calibres y longitudes. Se suelen usar las más cortas para anestesia en niños y para realizar anestesia intraligamentosa e intrapulpar.
Las de mayor longitud se usan para infiltraciones en la mucosa peridentaria y sobretodo para la anestesia troncular.
Las hay con cono de plástico y de cono metálico, vienen dentro de protectores de plástico y suelen venir codificadas con diferentes colores según el calibre y longitud de la aguja. La punta está biselada, puede ser bisel corto o largo, el corto es menos traumático pero más doloroso y el largo al revés.
http://www.odontocat.com/images/ciru51.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru52.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru53.jpg
Diferentes tipos de agujas

ABREBOCAS
Tanto con anestesia local como si hacemos anestesia total muchas veces debemos introducir un abrebocas, ya que el paciente tiende a cerrarla de forma espontánea. Podemos usar las cuñas de goma o de plástico que van apoyadas entre las caras oclusales de las piezas superiores e inferiores.
Hay un abrebocas metálico de cremallera muy efectivo, puede ser uni o bilateral, es al abrebocas de Doyen.
http://www.odontocat.com/images/ciru54.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru55.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru56.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru57.jpg
Abrebocas. Cuñas de goma y abrebocas de Doyen

SEPARADORES
Son instrumentos que separan las mejillas, labios, lengua y a su vez el colgajo mucoperióstico una vez despegado del hueso. Hay varios tipos:
  • Separador de comisuras, pueden ser de plástico o metálicos, uni o bilaterales.
http://www.odontocat.com/images/ciru58.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru59.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru60.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru61.jpg
Separador de comisuras labiales de plástico bilateral y unilateral

http://www.odontocat.com/images/ciru62.jpg
Separador de Farabeuf, muy útil para separar labios.

http://www.odontocat.com/images/ciru126.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru127.jpg
Separador de Minnesota. puede usarse en todas las zonas de la cavidad oral, muy útil en partes posteriores.

http://www.odontocat.com/images/ciru63.jpg
Separador de Langenbeck, para separar colgajos profundos

http://www.odontocat.com/images/ciru66.jpg
Depresores de la lengua

BISTURÍES
Es el instrumento para realizar las incisiones en cualquier tipo de cirugía,constan de un mango metálico esterilizable y la hoja que es cambiable y de un solo uso. Las hojas vienen estériles precintadas en sobres.
Las hojas más usadas en cirugía oral son las del número 15 y 12. Existen el mercado bisturíes que ya vienen con el mango incorporado, de plástico y todo de un solo uso.
http://www.odontocat.com/images/ciru67.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru68.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru69.jpg
Mango de bisturí y diferentes hojas estériles dentro de los sobres.


http://www.odontocat.com/images/ciru72.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru70.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru73.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru71.jpg
Hoja montada en el mango. Mangos de plástico de un solo uso

http://www.odontocat.com/images/ciru74.jpg
Bisturíes periodontales, no son de hojas cambiables.

PINZAS
Hay pinzas de campo que sirven para sujetar tallas y pinzas de disección que son las que usamos en el campo operatorio. Las pinzas se usan para separar colgajos, para aproximar bordes y sobretodo para suturar.
http://www.odontocat.com/images/ciru75.jpg
Pinzas de campo

http://www.odontocat.com/images/ciru76.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru77.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru78.jpg
Diferentes tipos de pinzas: rectas, curvas, dentadas y sin dientes

http://www.odontocat.com/images/ciru79.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru80.jpg
Pinzas mosquito con o sin dientes, en cirugía mejor sin dientes, es una pinza de múltiples usos en Odontología, es una pinza hemostática que tiene cierre de cremallera y por ello es de presión continua.

http://www.odontocat.com/images/ciru81.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru82.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru83.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru84.jpg
Pinzas de Allis para sujetar y fijar bordes durante la disección. Pinza de Kocher de disección.

http://www.odontocat.com/images/ciru85.jpg
Pinzas de Adson, de ramas anchas y se estrechan en la punta, ideales para los segmentos anteriores de la boca.

Hay pinzas para traccionar la lengua, es la pinza de Collin.
http://www.odontocat.com/images/ciru86.jpg
Pinza de Collin

TIJERAS
Son los instrumentos de corte, pueden ser más o menos grandes, rectas o curvas y con mangos largos para las zonas más profundas de la boca.
http://www.odontocat.com/images/ciru87.jpg
Diferentes tamaños de tijeras

Hay tijeras especiales para sacar los puntos de sutura y también tijeras para cortar alambres. Las tijeras que usemos para cortar tejidos no se deben emplear para cortar otras cosas.
http://www.odontocat.com/images/ciru88.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru89.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru90.jpg
Tijeras largas, grandes y tijeras de cortar metales y alambres.

http://www.odontocat.com/images/ciru91.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru92.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru93.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru90.jpg
Diferentes tipos de tijeras para sacar puntos de sutura


PERIOSTOTOMOS
Son instrumentos romos que tras la incisión de los tejidos sirven para despegar la mucosa vestibular y palatina del periostio del hueso y así poder hacer un colgajo que nos permita intervenir de forma cómoda. También se les conoce como despegadores.
Hay varios tipos diferentes, cambian la forma y el tamaño de las hojas, pero todos actúan igual. Los más usados y conocidos son los de Obwegeser y Molt.
http://www.odontocat.com/images/ciru94.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru95.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru96.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru97.jpg
Periostótomos de Obwegeser y de Molt.

CURETAS Y CUCHARILLAS QUIRÚRGICAS
Las curetas y cucharillas sirven para eliminar tejidos enfermos de los maxilares, granulomas, quistes y en extracciones en las que vemos focos periapicales en la radiografías y no han salido con la pieza dentaria, dicho de otra manera sirven para legrar el hueso enfermo. Las hay rectas y curvas y de diferentes tamaños, también pueden usarse los excavadores mayores que se usan en conservadora.
http://www.odontocat.com/images/ciru98.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru99.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru100.jpg
Cucharillas o curetas

http://www.odontocat.com/images/ciru101.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru102.jpg
Uso de cucharillas

PINZAS GUBIAS
Son pinzas cortantes, que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados así como la punta.se usan para cortar puntas óseas de tablas alveolares que han quedado agudas, por tanto sirven para regularizar las superficies óseas.
Pueden ser rectas o curvas y entre los brazos de la pinza hay un resorte que mantiene la pinza abierta cuando no la usamos.
http://www.odontocat.com/images/ciru103.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru104.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru105.jpg
Pinzas gubias

LIMAS DE HUESO
Son instrumentos cuya parte activa es una lima que se usa para regularizar bordes de crestas que no han quedado uniformes después de las exodoncias.
http://www.odontocat.com/images/ciru106.jpg
Lima de hueso

ESCOPLOS Y MARTILLO
Los escoplos se conocen también como cinceles, son instrumentos cortantes de forma que el borde acaba en bisel único o doble. Se activan mediante un martillo, es muy aparatoso y si los pacientes están bajo anestesia local, tienen una sensación muy desagradable. Se usan para cortar hueso.
http://www.odontocat.com/images/ciru107.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru108.jpg
Escoplo o cincel

INSTRUMENTAL PARA SUTURAR
Son las agujas de suturar y el portaagujas.
Las agujas las hay rectas y curvas, son más usadas las curvas y a su vez pueden ser de punta triangular y punta cilíndrica.
Las de punta triangular entran con más facilidad en los tejidos, pero son más traumáticas y las cilíndricas cuestan más de entrar pero son menos traumáticas.
Se usa en cirugía bucal agujas atraumáticas montadas con hilo de seda trenzada, vienen en sobres precintados estériles y los hay de diferentes grosores. El grosor del hilo de sutura se expresa en 0, de forma que a mayor número de ceros más delgado es el hilo.
En cirugía oral se suele usar 3/0 (000), se puede usar 2/0 y 4/0.Los hilos de 5/0 y 6/0 se usan para suturar heridas cutáneas.
Existen otros tipos de hilos, el nylon es muy tolerado pero es escurridizo,se deshacen los puntos de sutura con facilidad. Otro hilo, hoy prohibido en muchos países, es el catgut que es hilo de tejido conjuntivo del intestino de ciertos animales (ternero,oveja,etc.), se reabsorben solos y en boca suele ser mal tolerado.
http://www.odontocat.com/images/ciru109.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru110.jpg
Diferentes tipos de agujas montadas con seda

El portaagujas es un instrumento con el cual usamos la aguja, sujeta al complejo aguja-seda y nos permite llevar la aguja y realizar los puntos de sutura como queramos. Tienen un sistema de cremallera que permite fijar la aguja durante el acto de suturar, y en la parte que sujeta la aguja tiene unas concavidades o estrías que permiten poner la aguja en la posición deseada por nosotros.
http://www.odontocat.com/images/ciru112.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru113.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru114.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru115.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru116.jpg
Portaagujas. Sutura de una herida.

A veces no es posible suturar o según el caso no hace falta. Para proteger la herida podemos recurrir a la colocación de apósitos, se usa el cemento quirúrgico que es un compuesto que tiene diferentes substancias, los hay con eugenol y sin. En cirugía oral se tiende a usar sin eugenol y están compuestos por substancias plásticas, ácidos grasos, yeso, etc. los más conocidos son el Coe-Pak y el Peripac.
http://www.odontocat.com/images/ciru117.jpg
Cemento quirúrgico sobre una herida

INSTRUMENTAL ROTATORIO
Su usan fundamentalmente micromotores quirúrgicos que montan la pieza de mano y a su vez las fresas quirúrgicas. Han substituido en parte el uso del escoplo y martillo,hoy hay micromotores eléctricos y neumáticos muy perfeccionados, son mejores los eléctricos para la cirugía oral, y llevan un sistema de refrigeración a base de suero fisiológico o agua destilada para evitar el calentamiento óseo y producir necrosis tisulares.
Las piezas de mano suelen ser rectas, aunque podemos usar contraángulos,las mangueras deben ir protegidas con fundas estériles de ropa o de plástico (ver apartado de asepsia).
Las fresas que se usan pueden ser de carburo de tungsteno o de acero, las hay de diferentes formas y tamaños.
http://www.odontocat.com/images/ciru118.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru119.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru122.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru121.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru120.jpg
Instrumental rotatorio

BISTURÍ ELÉCTRICO
Con ellos se hace la electrocirugía, son aparatos que transforman la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia en calor que es transmitida por un pequeño electrodo. El calor aplicado a través del electrodo sobre los tejidos produce:
  • Corte de los tejidos
  • Coagulación de vasos sangrantes
  • Fulguración
Se usan electrodos de diferentes formas y tamaños, los hay finos que sirven para cortar que a su vez pueden ser rectos, circulares o romboidales.los de bola sirven para producir la hemostasia de un lugar sangrante.
Las ventajas de la electrocirugía son que produce cortes limpios,estériles, sangran nada o muy poco y se realiza una buena cicatrización.
Los inconvenientes son:producen mal olor, a carne quemada, muy desagradable para el paciente, y además no se pueden utilizar en pacientes portadores de marcapasos cardiacos.
http://www.odontocat.com/images/ciru123.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru124.jpg
http://www.odontocat.com/images/ciru125.jpg
Bisturí eléctrico y diferentes tipos de electrodos

LÁSER
La tecnología láser está en constante evolución,cada vez se van perfeccionando más los aparatos y las técnicas, siendo muy posible que en un futuro inmediato sea de uso común en las clínicas dentales. Hoy en día debido a ésta falta de perfección de este tipo de aparatología y a su elevado coste, hace que el uso del láser dental esté restringido a un número pequeño de profesionales.
Hay diferentes tipos de láser, incluso hay láseres que actúan sobre los tejidos duros, sobre el esmalte dentario y mediante técnicas especiales como la hidrokynética® que usa gotas de agua atomizadas y a su vez el láser energetiza este agua que aplicada sobre los tejidos los corta, y por ello se utiliza en las caries.
En cirugía oral su uso es más extendido, ya que está demostrado en otras especialidades médicas que el láser es muy efectivo para partes blandas.Se puede usar para realizar gingivectomías y gingivoplastías, frenectomías, extirpación de tumores (por ejemplo fibromas y otros), realizar tomas para biopsia, y para hemostásia. Se ha descrito que son muy efectivos para el tratamiento de las aftas ya que sella las terminaciones nerviosas y calma el dolor del paciente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario